Inician obras para la construcción del nuevo Concourse D en O’Hare
- Conexión 312
- Aug 17
- 2 min read
La obra de 1,300 millones de dólares añadirá 19 nuevas puertas en O’Hare

El alcalde Brandon Johnson encabezó el inicio de la construcción del nuevo Concourse D en el Aeropuerto Internacional O’Hare, proyecto valuado en 1,300 millones de dólares que marca el primer gran avance dentro del plan histórico de expansión de la terminal. La obra busca transformar la experiencia de viaje de millones de pasajeros y consolidar a Chicago como uno de los principales centros de conexión aérea a nivel mundial.
El Concourse D contará con 19 nuevas puertas diseñadas para aeronaves de fuselaje estrecho, con la posibilidad de adaptar 18 de ellas para vuelos de mayor capacidad. Entre sus servicios se proyectan más de 20,000 pies cuadrados de salas VIP, 30,000 pies cuadrados de espacios comerciales y un área infantil de 450 pies cuadrados. En el extremo norte del edificio de 590,000 pies cuadrados, se construirá un atrio de 40 pies de altura con un óculo que permitirá la entrada de luz natural.
El diseño arquitectónico está a cargo de la firma Skidmore, Owings & Merrill (SOM), en colaboración con Ross Barney Architects, Juan Gabriel Moreno Architects (JGMA) y Arup. La propuesta incluye columnas estructurales con forma de árbol, inspiradas en los huertos que existieron en el terreno donde hoy se ubica O’Hare.
La obra forma parte del programa ORDNext, etapa central del plan maestro O’Hare 21, que contempla además la construcción de un segundo satélite (Concourse E) con 24 puertas, un nuevo túnel subterráneo y la sustitución de la Terminal 2 por el futuro O’Hare Global Terminal. En conjunto, estos proyectos representan una inversión total de 8,200 millones de dólares y están programados para concluir hacia finales de la década.
La construcción del Concourse D se prevé finalice en 2028 y generará más de 3,800 empleos durante su desarrollo. De acuerdo con la Alcaldía de Chicago, el programa O’Hare 21 mantiene una tasa de participación del 37% por parte de empresas pertenecientes a minorías y mujeres.







Comments