Fiesta del Sol reafirma su respaldo a inmigrantes
- Conexión 312
- Jul 27
- 2 min read
El festival se realizará bajo estrictas medidas de protección tras recientes redadas en Chicago

A días de iniciar la edición número 53 de la Fiesta del Sol, organizadores y líderes comunitarios expresaron su preocupación por el aumento de operativos migratorios en la ciudad y reiteraron su compromiso con la seguridad de las familias inmigrantes que asistirán al evento.
En una conferencia de prensa realizada este lunes frente a las oficinas del Pilsen Neighbors Community Council, los organizadores pidieron que no haya presencia de agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) durante los cuatro días del festival, que comienza este jueves en el barrio de Pilsen y atrae a más de un millón de visitantes con su oferta de arte, gastronomía y música mexicana.
“Fiesta del Sol es más que un festival, es una celebración para nuestras familias y nuestra comunidad”, declaró Juana Medina, copresidenta del evento. “Estamos aquí para mostrar unidad y dejar en claro que nuestros espacios comunitarios son lugares seguros de alegría”.
Las declaraciones surgen en un contexto de creciente actividad de ICE en Chicago, incluyendo la reciente detención de una persona sin orden judicial en una corte de Maywood y una visita no anunciada de agentes federales al Museo Nacional de Arte y Cultura Puertorriqueña días antes de otro festival en Humboldt Park.
Jennifer Aguilar, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio de La Villita, señaló que las familias no deberían vivir con el temor de ser separadas durante celebraciones públicas. “Tenemos derecho a celebrar como comunidad y compartir estos espacios sin miedo”, afirmó.
Por su parte, la Coalición de Illinois por los Derechos de Inmigrantes y Refugiados (ICIRR, por sus siglas en inglés) confirmó que ha capacitado a voluntarios y proveedores del festival con información sobre derechos civiles, y que cuenta con equipos de respuesta rápida ante posibles acciones de ICE.
“El enfoque de ICE está en nuestras comunidades, nuestros parques y espacios públicos”, advirtió Brandon Lee, portavoz de ICIRR. “Por eso es clave que los festivales estén preparados y que se haga saber que ICE no es bienvenido en nuestros vecindarios ni en nuestra ciudad”.
Desde el gobierno local, la vicealcaldesa de Derechos de Inmigrantes, Migrantes y Refugiados, Beatriz Ponce de León, recordó que Chicago mantiene su estatus como Ciudad Santuario tras ganar recientemente una demanda federal. “Nos cuidamos unos a otros, y eso es lo que hace grande a esta ciudad”, subrayó.
Además de Fiesta del Sol, la atención de las autoridades comunitarias también se centra en las próximas celebraciones por la Independencia de México, previstas para mediados de septiembre en La Villita y otros sectores de Chicago.
“No retrocederemos ante el miedo”, concluyó Aguilar. “Apoyaremos todos los eventos de nuestras comunidades este año”.







Comments