Chicago hace historia: Robert Prevost se convierte en el primer papa estadounidense
- Conexión 312
- May 8
- 2 min read
Updated: Aug 26
El nuevo pontífice, originario de Dolton, asume el nombre de León XIV

Por primera vez en sus más de dos mil años de historia, la Iglesia Católica ha elegido a un papa nacido en Estados Unidos. El cardenal Robert Prevost, oriundo del área metropolitana de Chicago, fue proclamado este jueves como el papa número 267, adoptando el nombre de León XIV.
Con 69 años de edad, el nuevo pontífice apareció ante miles de fieles en el balcón central de la Basílica de San Pedro y pronunció sus primeras palabras como sucesor de San Pedro: “La paz esté con ustedes.”
Prevost, quien creció en el suburbio de Dolton y fue parte activa de la parroquia St. Mary of the Assumption, sucede a Francisco, fallecido el mes pasado. Sacerdote agustino y ex misionero en Perú, el nuevo papa habló en italiano y español, reflejo de su trayectoria internacional. “Soy sacerdote agustino, pero ante todo soy cristiano”, expresó. “Obispo entre ustedes, para que caminemos juntos.”
Un origen humilde en el sur de Chicago
Robert Francis Prevost nació en Mercy Hospital y fue criado en una familia profundamente católica, con raíces en la comunidad educativa local. Su padre, Louis Prevost, fue superintendente escolar en el Distrito 169, y su madre, Mildred Martínez Prevost, bibliotecaria dedicada que fundó la biblioteca de St. Mary’s. La familia se distinguió por su participación activa en la vida parroquial y musical de su comunidad.
La iglesia de su infancia, ubicada en la frontera entre Chicago y Dolton, cerró años atrás debido a la disminución de fieles. Pero para quienes lo conocieron, la elección papal ha reavivado el orgullo local. “Quizás ahora reabran la iglesia”, comentó Noelle Neis, amiga de la infancia del nuevo papa.
Trayectoria eclesiástica y liderazgo global
Prevost fue superior general de la Orden de San Agustín y, desde 2023, encabezó la poderosa oficina vaticana responsable de la selección de obispos en todo el mundo. Su elección se concretó tras apenas cuatro rondas de votación en el cónclave, un proceso relativamente rápido que refleja consenso entre los cardenales.
Su elección del nombre León XIV es interpretada como un guiño al papa León XIII y su énfasis en la doctrina social, en línea con las prioridades de Francisco hacia los pobres y marginados. Expertos vaticanos sugieren que el nuevo pontífice mantendrá ese rumbo.
Una figura inesperada
Hasta hace semanas, la posibilidad de un papa estadounidense era considerada remota. Incluso el cardenal de Chicago, Blase Cupich, descartó esa posibilidad públicamente. Sin embargo, la experiencia pastoral e internacional de Prevost, así como su cercanía al pensamiento de Francisco, lo colocaron en una posición clave dentro del Colegio Cardenalicio.
Hoy, León XIV no solo representa un hito para la Iglesia Católica en Estados Unidos, sino también una esperanza de renovación para millones de fieles. Desde Dolton hasta el Vaticano, su historia resuena como una muestra de fe, servicio y humildad.







Comments